Quienes somos
LA RUTA MINERA es una prueba cicloturista que se celebra en Berga desde el año 2014. Transcurre principalmente por carreteras con muy poco tránsito de vehículos, ideales para la práctica del ciclismo. ¡Encuentra tu recorrido y disfruta de la experiencia!

Por qué la Ruta Minera?
El nombre de La Ruta Minera se ha escogido teniendo en cuenta que el recorrido transcurre por todos los municipios que de alguna manera estuvieron ligados a la actividad minera, como Guardiola de Berguedà, Cercs, Fígols, Vallcebre y Saldes. De la misma manera, la exigencia del recorrido propuesto y el espíritu del ciclismo, como deporte que lleva implícita la idea de sacrificio y dureza, permiten establecer un paralelismo·con la dureza y el sacrificio del trabajo en la mina. Así, desde una vertiente lúdica, deportiva y por el placer de conseguir un reto personal, la Ruta Minera quiere rendir un humilde homenaje a los hombres y mujeres que sufrieron y lucharon para sacar adelante sus vidas en las minas del Alt Berguedà durante más de cien años.
Breve apunte histórico
El Alt Berguedà fue una comarca con una gran tradición en la explotación minera desde la segunda mitad del siglo XIX. En aquella época, no obstante, las minas existentes eran de poca importancia y estaban explotadas por pequeñas empresas locales que a duras penas podían competir con los precios del carbón importado del extranjero.
A partir del 1888 la comarca sufrió un proceso gradual de modernización en la explotación minera que culminó con la creación de la empresa “Carbones de Berga, S.A “l’any 1911. Aparte de la modernización en el proceso de extracción del carbón, la empresa potenció la creación de colonias de trabajadores al estilo de las colonias textiles del río Llobregat. Las principales colonias mineras fueron las de Sant Corneli, San José y la Consolación, todas en el municipio de Cercs.
Las minas estaban situadas en los municipios de Cercs, Guardiola de Berguedà, Saldes, Vallcebre, Fígols y llegaron a ocupar hasta 4.458 trabajadores en el momento de máximo esplendor. A esta cifra hay que añadir la cantidad de mineros que trabajaban en minas pequeñas y con un sistema de extracción tradicional que también funcionaban debido al alza de los precios del carbón. La minería ocupó a mucha gente de la comarca y muchos inmigrantes de todo el estado español.
La importancia de la minería necesitó de la mejora en las comunicaciones de la zona y en las precarias infraestructuras existentes. Entre ellas cabe destacar la mayoría de las carreteras por las que transcurre la marcha, como son la carretera de Guardiola de Berguedà en Saldes, la de Berga en Sant Llorenç de Morunys, como vía proveedora de madera para el apuntalamiento de las galerías, y la pista forestal y el teleférico hacia el coll de Pradell.
Las condiciones de vida y de trabajo eran de una dureza extraordinaria, en especial en las minas locales pequeños. El trabajo ocupaba toda la familia, los hombres en las galerías y las mujeres en las lavadoras de carbón. Aparte de la dureza intrínseca de la propia actividad se unían las interminables jornadas de trabajo, las enfermedades respiratorias, los numerosos accidentes y las penalidades propias de la época.
Carbones de Berga S.A. mantuvo su actividad de forma ininterrumpida hasta el 31 de diciembre de 1991.
L’Alt Berguedà va ser una comarca amb una gran tradició en l’explotació minera des de la segona meitat del segle XIX. En aquella època, però, les mines existents eren de poca importància i estaven explotades per petites empreses locals que a dures penes podien competir amb els preus del carbó importat de l’estranger.
A partir del 1888 la comarca va patir un procés gradual de modernització en l’explotació minera que va culminar amb la creació de l’empresa “Carbones de Berga, S.A” l’any 1911. A banda de la modernització en el procés d’extracció del carbó, l’empresa va potenciar la creació de colònies de treballadors a l’estil de les colònies tèxtils del riu Llobregat. Les principals colònies mineres van ser les de Sant Corneli, Sant Josep i la Consolació, totes en el municipi de Cercs.
Les mines estaven situades als municipis de Cercs, Guardiola de Berguedà, Saldes, Vallcebre, Fígols i van arribar a ocupar fins a 4.458 treballadors en el moment de màxim esplendor. A aquesta xifra cal afegir la quantitat de miners que treballaven en mines petites i amb un sistema d’extracció tradicional que també funcionaven a causa de l’alça dels preus del carbó. La mineria va ocupar a molta gent de la comarca i a molts immigrants d’arreu de l’estat espanyol.
La importància de la mineria va necessitar de la millora en les comunicacions de la zona i en les precàries infraestructures existents. Entre aquestes cal destacar la majoria de les carreteres per les que transcorre la marxa, com són la carretera de Guardiola de Berguedà a Saldes, la de Berga a Sant Llorenç de Morunys, com a via proveïdora de fusta per l’apuntalament de les galeries, i la pista forestal i el telefèric cap al coll de Pradell.
Les condicions de vida i de treball eren d’una duresa extraordinària, en especial en les petites mines locals. La feina ocupava tota la família, els homes en les galeries i les dones en les rentadores de carbó. A banda de la duresa intrínseca de la pròpia activitat s’unien les inacabables jornades de treball, les malalties respiratòries, els nombrosos accidents i les penalitats pròpies de l’època.
Carbones de Berga S.A. va mantenir la seva activitat de manera ininterrompuda fins el 31 de desembre de 1991.